top of page

Procedimiento para el ejercicio de Derechos de Protección de Datos

Última actualización: 10/02/2025

Para ejercer los derechos de protección de datos, tales como acceso, rectificación, supresión, oposición, bloqueo, impugnación de decisiones automatizadas y portabilidad, tanto el USUARIO como cualquier persona natural deberán seguir el procedimiento que se detalla a continuación.


Los usuarios, o cualquier persona que solicite ejercer un derecho de protección de datos, serán denominados en adelante titulares de datos. Se considera titular de datos a cualquier persona natural a que se refieren los datos de carácter personal.

 

1. DERECHOS

1.1. Derecho de acceso
Es el derecho del titular de datos a saber si sus datos personales están siendo tratados, acceder a ellos, y obtener información clara sobre cómo se están utilizando.


1.2. Derecho de rectificación
Permite al titular solicitar que sus datos personales sean corregidos, actualizados o completados si son inexactos, desactualizados o incompletos.


1.3. Derecho de supresión
Autoriza al titular a pedir la eliminación de sus datos personales solo en las circunstancias siguientes:

  • Cuando los datos no resulten necesarios en relación con los fines del tratamiento para el cual fueron recogidos.

  • Cuando el titular haya revocado su consentimiento para el tratamiento y éste no tenga otro fundamento legal.

  • Cuando los datos hayan sido obtenidos o tratados ilícitamente por el responsable.

  • Cuando se trate de datos caducos.

  • Cuando los datos deban suprimirse para el cumplimiento de una sentencia judicial, de una resolución de la autoridad de protección de datos o de una obligación legal.

  • Cuando el titular haya ejercido su derecho de oposición de conformidad a la ley y no existan otro fundamento legal para su tratamiento.

1.4. Derecho de oposición
Da al titular la posibilidad de oponerse al tratamiento de sus datos, solo en los siguientes casos:

  • Cuando la base de licitud del tratamiento sea la satisfacción de intereses legítimos y no puedan acreditarse motivos imperiosos y necesarios para el tratamiento.

  • Si el tratamiento que realizamos solo tiene fines de mercadotecnia o marketing.

  • Si el tratamiento que realizamos es respecto de datos obtenidos de fuentes o público y no existe otro fundamento legal para su tratamiento.

1.5. Derecho de bloqueo
Es la suspensión temporal del tratamiento de sus datos, respeto de cualquier operación que estemos realizando. Este derecho se puede ejercer en conjunto o mientras se resuelve una solicitud de rectificación, oposición o supresión de sus datos.

 

1.6. Derecho a la portabilidad
Es el derecho a solicitar una copia de sus datos personales en un formato electrónico estructurado para que sean transferidos a otro responsable de datos cumpliéndose ciertos requisitos legales.

 

1.7. Derecho a la oposición a las decisiones automatizadas
Es un derecho a oponerse a las decisiones basadas en tratamientos automatizados sus datos personales, incluida la elaboración de perfiles cuando esta decisión produzca efectos jurídicos en su persona o le afecten significativamente. Esta oposición opera bajo ciertos requisitos señalados en la ley.

 

2. SOLICITUD

El titular de los datos debe enviar una solicitud al correo contacto@whoapp.cl con el asunto “Ejercicio Derechos Protección de Datos”. También puede ingresar su solicitud en formato papel, en Cerro el Plomo N°5931 Oficina N°1213, comuna de Las Condes. En estos casos se efectuará su digitalización. Su solicitud debe contener la siguiente información:

  • Nombre completo del solicitante, y en caso de ejercer este derecho representando a un tercero, su representación legal.

  • Fotocopia del documento de identidad del solicitante o cualquier otra forma de autenticación que el regulador (Agencia de Protección de Datos Personales) haya señalado como forma válida de identificación.

  • Datos de contacto donde se desea recibir la respuesta al menos, correo electrónico.

  • Objeto de la solicitud, es decir, se debe indicar que tipo de derecho se está ejercitando y una descripción de lo que se solicita. En los siguientes numerales le indicamos los requisitos que la ley exige para poder ejercer sus derechos.

  • Identificación de los datos o del tratamiento determinado sobre el cual se ejerce el derecho, pudiendo aportar todo antecedente que facilite la resolución de su caso.

3. ACUSE RECIBO

Recibida la solicitud, remitiremos un correo electrónico o domicilio indicado acusando recibo de esta e indicando el plazo en que recibirá la respuesta. Guardamos respaldo del acuse recibo y del contenido íntegro de su petición, que nos permitan demostrar que la hemos recibido y que hemos atendido su petición.

4. DERECHO DE ACCESO

El titular debe señalar los datos o el tratamiento determinado sobre el cual se ejerce el derecho de acceso y cumplir los requisitos del numeral 2. No serán exigidos más antecedentes que la individualización clara de quien ejerce el
derecho de acceso.
El ejercicio del derecho de acceso será gratuito una vez por trimestre. Cuando el titular haga ejercicio derecho de acceso más de una vez por trimestre, WHO se reserva el derecho de cobrar por los costos en los que deba incurrir, de
conformidad a la normativa vigente.


5. DERECHO DE RECTIFICACIÓN

El titular deberá indicar las modificaciones o actualizaciones precisas a realizar y acompañar, en su caso, los antecedentes que las sustenten. Puede solicitar el derecho de bloqueo de sus datos mientras se resuelve la solicitud. Para solicitarla debe fundamentar su petición y responderemos a su requerimiento en dos días hábiles. El bloqueo de datos no afecta el almacenamiento. Es una suspensión del tratamiento mientras se resuelve su petición.

El ejercicio del derecho de rectificación es gratuito. El titular debe señalar los datos o el tratamiento determinado sobre el cual se ejerce el derecho de rectificación y cumplir los requisitos del numeral 2.


6. DERECHO DE SUPRESIÓN

Puede solicitar el derecho de bloqueo de sus datos mientras se resuelve la solicitud. Para solicitarla debe fundamentar su petición y responderemos a su requerimiento en dos días hábiles. El bloqueo de datos no afecta el almacenamiento. Es una suspensión del tratamiento mientras se resuelve su petición.
El titular deberá indicar la causal invocada y acompañar, en su caso, los antecedentes que las sustenten. El ejercicio del derecho de supresión es gratuito. El titular debe señalar los datos o el tratamiento determinado sobre el cual se ejerce el derecho de supresión y cumplir los requisitos del numeral 2.


7. DERECHO DE OPOSICIÓN

Si la oposición se realiza sobre tratamientos basados en interese legítimos, debe fundamentar su petición y puede acompañar antecedentes que estime necesarios para fundamentar su petición. Puede solicitar el derecho de bloqueo de sus datos mientras se resuelve la solicitud. Para solicitarla debe fundamentar su petición y responderemos a su requerimiento en dos días hábiles. El bloqueo de datos no afecta el almacenamiento. Es una suspensión del tratamiento mientras se resuelve su
petición.
El ejercicio del derecho de oposición es gratuito. El titular debe señalar los datos o el tratamiento determinado sobre el cual se ejerce el derecho de oposición y cumplir los requisitos del numeral 2.


8. DERECHO DE BLOQUEO

Puede solicitar el derecho de bloqueo de sus datos mientras se resuelve la solicitud de rectificación, supresión u oposición al tratamiento de sus datos. Para solicitarla debe fundamentar su petición y responderemos a su requerimiento en dos días hábiles.
La solicitud de bloqueo debe ejercerse dentro de los plazos que tenemos para resolver las solicitudes de los demás derechos. También puede solicitarse alternativamente esto es de manera independiente invocando las causales 
indicadas para el derecho de supresión, en esos casos, se resolverá en los plazos generales que nos ha dado la ley de 30 días corridos.

El bloqueo de datos no afecta el almacenamiento. Es una suspensión del tratamiento mientras se resuelve su petición.


9. PORTABILIDAD DE DATOS

Le indicamos que las actividades de WHO no son compatibles con el ejercicio de los derechos a la portabilidad, por tanto, no atendemos estas solicitudes, debido a que los tratamientos que realizamos no se sustentan en el consentimiento del
titular, siendo esa una de las condiciones para poder ejercer este derecho.

10. OPOSICIÓN DE A LAS DECISIONES INDIVIDUALES AUTOMATIZADAS

Respecto del derecho a la oposición de a las decisiones individuales automatizadas, WHO si bien realiza tratamiento automatizado de datos, no realiza perfilamiento con datos personales ni toma decisiones respecto de titulares de
datos basadas en dicho tratamiento automatizado que afecten a los titulares, que son condiciones copulativas para poder ejercer este derecho. Nuestro servicio es de información a terceros con información públicamente disponible en sitios de
acceso público, siendo proveedores o divulgadores de datos que no participan de ninguna forma en potenciales decisiones posteriores que se tomen respecto de los titulares.

11. ANÁLISIS DE LA SOLICITUD

Recibida la solicitud de ejercicio de los derechos y la información que corresponda, se comprobará:

  • Que la solicitud de ejercicio del derecho es clara y que contiene los elementos necesarios para la identificación correcta del interesado

  • Que la solicitud versa sobre un derecho relativo a la protección de datos personales

  • Que no es abusiva y contiene los antecedentes que la justifican si fuera el caso.

  • WHO tendrá un plazo de 30 días para pronunciarse sobre la solicitud, prorrogables a 30 días más.


12. RESOLUCIÓN DE LA SOLICITUD

Las solicitudes respecto de los derechos de protección de datos se analizan caso a caso y se resuelven en un plazo de 30 días, prorrogables por 30 más. Si no respondemos, respondemos tardíamente o no satisfacemos su petición, puede
formular reclamación en ante la Agencia de Protección de Datos Personales. En caso que sus datos hayan sido comunicados a terceros y proceda su solicitud de rectificación, supresión y oposición, comunicaremos los cambios realizados en
virtud de estos derechos. El tratamiento de datos personales que realizamos se basa principalmente en la satisfacción de interese legítimos, por lo que nos corresponde, por lo que podemos denegar su solicitud de oposición al tratamiento de sus datos, debiendo acreditar motivos imperiosos y necesarios para el tratamiento de datos o el ejercicio de una actividad de interés público. 

 

Como indicamos previamente, si no está conforme con nuestra respuesta puede ejercer su derecho de reclamo ante la Agencia de protección de datos.

bottom of page